Juego responsable

¿Has jugado alguna vez en un casino? Tanto si ha sido en una sala física como si lo has hecho desde casa, sabrás que el mundo del juego abarca muchas opciones. Desde las tragaperras y la ruleta hasta el blackjack o el póker, cada persona suele encontrar rápidamente su juego predilecto. Y aunque es cierto que en ocasiones se pueden obtener premios, la finalidad principal de un casino, tanto físico como online, es recreativa. La mayoría de los jugadores son conscientes de ello y mantienen el control. Son personas que aplican pautas de juego responsable para sesiones de ocio completas. Ahora bien, si se sobrepasan ciertos límites, pueden aparecer problemas patológicos y acabar desarrollando ludopatía. El objetivo de nuestro equipo es que se juegue con seguridad, manteniendo una práctica equilibrada y un uso de las promociones sensato. Si tú o alguien cercano está empezando a tener problemas, aquí te contamos qué puedes hacer para afrontarlo.

Qué significa jugar de forma responsable

En esencia, jugar de forma responsable es pasarlo bien sin poner en riesgo tu estabilidad económica o personal. Los casinos en línea pueden ser una forma de ocio válida, siempre que se participe con cabeza. Esto implica fijar de antemano cuánto dinero se invertirá, cuánto tiempo se dedicará y en qué condiciones se jugará. Entre las pautas más habituales están:

  • Decidir el presupuesto antes de empezar: marca un límite de depósito por sesión y asegúrate de que puedes asumir las pérdidas sin que afecte a tu vida diaria. No persigas recuperar lo perdido.
  • Poner un tope de tiempo: respeta el horario que te fijes y evita sesiones prolongadas, por mucho tiempo libre que tengas.
  • No jugar en momentos de inestabilidad: si has bebido, estás enfadado o agotado, lo mejor es posponerlo.
  • Evitar el endeudamiento: no recurras a préstamos ni vendas objetos para apostar (apuesta solo con el dinero que no comprometa tus necesidades).

Cómo identificar si tienes un problema con el juego

Un jugador con tendencia al juego patológico puede mostrar distintas señales de advertencia. Algunas de ellas conviene tenerlas especialmente en cuenta, y son fáciles de reconocer si se presta atención:

  • Superar tus propios límites: puede que te marques un presupuesto y, casi sin darte cuenta, lo sobrepases una y otra vez, ya sea en depósitos, pérdidas o tiempo de juego.
  • Tocar dinero reservado para otros gastos: usar el presupuesto de la compra, facturas o imprevistos para apostar es una alerta importante.
  • Jugar ya no divierte: si se convierte en una forma de buscar recuperar pérdidas, aliviar tensión o buscar a toda costa un sobresueldo, conviene parar.
  • Ocultar lo que haces: inventar excusas o no decir a familiares y amigos cuánto juegas o cuánto gastas.
  • Descuidar compromisos: llegar tarde, faltar a reuniones familiares o aplazar tareas por jugar.
  • Cambios de humor frecuentes: pasar de la euforia a la irritación según los resultados del juego, o sentir ansiedad y tristeza de manera continua.
  • Pensar constantemente en jugar: que las apuestas o partidas ocupen tu mente gran parte del día.
  • Problemas económicos evidentes: notar que tus cuentas empeoran y que piensas cómo conseguir más dinero para seguir jugando.
  • Avisos de personas cercanas: si alguien que te aprecia te advierte, tómalo en serio.

También puedes acceder a pruebas de autoevaluación gratuitas en línea. Estas pueden ayudarte a determinar si estás en riesgo de desarrollar una adicción al juego.

Cómo pedir ayuda

Reconocer que tienes un problema con el juego y que necesitas ayuda es el paso más importante. A continuación, te explicamos opciones útiles para empezar combatir tu adicción:

Usa herramientas de autolimitación

En España, los operadores con licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ofrecen funciones para establecer límites de depósito, activar alertas de tiempo de sesión o solicitar la autoexclusión temporal o total. Estos se pueden configurar desde tu cuenta o pedir ayuda al servicio de atención al cliente. Además, hay herramientas externas:

  • GamBlock: software que impide el acceso a sitios y aplicaciones de juego en múltiples dispositivos, bloqueando incluso nuevas páginas que puedan aparecer. Es útil para quienes desean un control adicional más allá del que ofrecen las plataformas de juego.
  • RGIAJ: el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego permite que una persona se inscriba voluntariamente para impedir su acceso a operadores de juego con licencia en España. La solicitud puede realizarse en la sede electrónica del Ministerio de Consumo o de forma presencial, y su efecto se aplica tanto al juego online como al presencial regulado por comunidades autónomas adheridas.

Llama a una línea de ayuda para consejos y apoyo

Es difícil enfrentar un problema con el juego por tu cuenta, por lo que no debes dudar en llamar a organizaciones que puedan brindarte consejos y apoyo extra. Aquí tienes una lista de algunas autoridades oficiales que podrían ayudarte a afrontar el problema del juego:

Existen muchos otros sitios web de apoyo y foros en línea. Estos pueden ayudarte a intercambiar opiniones con otros jugadores y profesionales, además de ofrecerte orientación y recursos durante el proceso de recuperación.